PARÁMETROS 3G

<< Pulse para mostrar la Tabla de Contenidos >>

Navegación:  Proceso de Planificación > Comunicaciones Móviles 3G > Parámetros 3G

PARÁMETROS 3G

Inicio  Anterior  Siguiente

 

Los parámetros propios de cálculo para los servicios móviles de tercera generación UMTS y CDMA2000 son:

params_3g_umts

Número de usuarios. Número medio de usuarios por célula, independientemente de si están o no en traspaso.

Incremento de potencia (dB). En planificación radio de redes celulares siempre se trabaja con magnitudes promediadas respecto a las variaciones rápidas por multitrayecto. Así, la potencia de la señal recibida (sensibilidad) y la atenuación de propagación (pérdida básica) son valores medios.

Igualmente, la potencia transmitida es un valor medio respecto a las variaciones rápidas impuestas por el control de potencia, el cual intenta compensar los desvanecimientos multitrayecto. En un sistema clásico (sin control de potencia rápido), la potencia recibida S puede obtenerse a partir de la potencia transmitida Pt y la pérdida básica de propagación Lb (valores medios respecto a variaciones rápidas) como:

S = Pt-Lb+Gt+Gr-L0 (1)

donde Gt y Gr son las ganancias de las antenas, y L0 es un término de pérdidas adicionales (cables, elementos de acoplo, cuerpo del usuario).

En sistemas CDMA, la existencia de un control rápido de potencia hace que la expresión (1) deje de ser válida. Para que se cumpla la igualdad es necesario restar en el segundo miembro un término denominado incremento de potencia (transmit power rise), I, de modo que la expresión queda:

S = Pt-I-Lb+Gt+Gr-L0 (2)

Físicamente, el significado del término I es que se requiere una mayor potencia media en transmisión para obtener la misma potencia media en recepción, comparado con un sistema sin control de potencia rápido. La potencia adicional transmitida se invierte no en incrementar la potencia media recibida, sino en que la potencia recibida tenga menos variaciones. Este término toma habitualmente valores entre 0 y 3 dB, dependiendo de las condiciones de propagación (principalmente de la velocidad de desplazamiento del usuario).

Factor de ortogonalidad. Se define como el cociente entre la interferencia observada en el móvil de un usuario de dos señales ortogonales transmitidas por la estación base y la interferencia que se tendría si dichas señales fueran pseudoaleatorias. El factor de ortogonalidad es independiente del factor de ensanchamiento utilizado, y varía entre 0 (ortogonalidad total, correspondiente a un canal sin dispersión temporal) y 1 (pérdida total de ortogonalidad, en un canal muy dispersivo).

Margen de desvanecimiento por sombra. El desvanecimiento por sombra es el decremento de potencia recibida con relación a su valor medio a largo plazo. Este desvanecimiento por sombra es una variación aleatoria producida por la presencia de obstáculos en el trayecto transmisor-receptor no considerados por el modelo determinista. Para evitar que este desvanecimiento provoque una interrupción del servicio 3G se establece una pérdida adicional o margen adicional que se debe tomar en cuenta junto con el resto de pérdidas. También es conocido como margen “log-normal”.

Ganancia SHO por sombras. Al evaluar la cobertura de la célula puede suponerse que los usuarios ubicados en el borde de la misma están en situación de traspaso con continuidad (soft handover) con otra u otras células vecinas, de modo que son recibidos simultáneamente en varias bases. Como consecuencia, existe una mejora por diversidad de recepción. Uno de los efectos de esta diversidad es que el margen necesario para tener en cuenta el desvanecimiento por sombra es inferior al que existiría con una sola base. Existe por tanto un término de ganancia, que debe restarse al margen log-normal calculado de la forma usual. Si en el cálculo de dicho margen ya se ha tenido en cuenta este efecto no es necesario aplicar ninguna corrección.

Ganancia SHO por multitrayecto. Otro de los efectos de la diversidad de recepción asociada al traspaso es una disminución en la relación EB/N0 necesaria. Igual que en el caso anterior, si el valor de EB/N0 especificado ya tiene en cuenta la ganancia por traspaso no es necesario aplicar ninguna corrección. Los valores típicos para esta ganancia se sitúan entre 0 y 2 dB.

Régimen binario DL. Tasa de fuente o tasa percibida necesaria en el terminal móvil para proporcionar cierto servicio.

Eb/N0 DL. Relación Eb/N0 necesaria en el enlace descendente, referida a la velocidad binaria de fuente. En sentido descendente los canales físicos de datos (DPDCH) y de control (DPCCH) van multiplexados en el tiempo, y la relación Eb/N0 especificada debe tener en cuenta la sobrecarga introducida por el canal de control.

Régimen binario UL. Tasa de fuente o tasa percibida a la que tiene que transmitir el terminal móvil para proporcionar cierto servicio.

Eb/N0 UL. Relación Eb/N0 necesaria en el enlace ascendente, referida a la velocidad binaria de fuente.