PARÁMETROS UMTS / CDMA DEL SECTOR

<< Pulse para mostrar la Tabla de Contenidos >>

Navegación:  Proceso de Planificación > Comunicaciones Móviles 3G > Parámetros UMTS/CDMA del Sector

PARÁMETROS UMTS / CDMA DEL SECTOR

Inicio  Anterior  Siguiente

 

Todos los parámetros UMTE / CDMA del sector, inicialmente se encuentran configurados por defecto al seleccionar el servicio (tecnología) del estudio, con valores adecuados o típicos del tipo de simulación a realizar. Se recomienda, aun así, ser revisados y precisados por parte del usuario para adecuar su simulación a la realidad de los equipos que se pretenden simular.

Los parámetros UMTE / CDMA únicamente están presentes cuando se utiliza un servicio radioeléctrico de tercera y cuarta generación del grupo de "Servicio móvil".

cdma_lte_params_tx

En función del tipo de trayecto (ascendente o descendente) que se pretenda simular se utilizarán en el cálculo o bien los parámetros Downlink o Uplink especificados en los parámetros UMTE / CDMA.

Los siguientes parámetros no están presentes en todos los servicios, ya que en algunos de ellos carecen de significado:

Régimen binario (Kbps). Tasa de fuente o tasa percibida por el usuario, sin incluir codificación de canal u otros procesos que modifican la tasa binaria.

Margen de potencia (dB). Los sistemas CDMA utilizan un control rápido de potencia para compensar los desvanecimientos multitrayecto. El valor máximo "efectivo" de la potencia promediada respecto a las variaciones rápidas se obtiene como la potencia de pico menos un margen de potencia. Típicamente entre 0 y 8 dB.

Potencia de canal piloto. Potencia de la señal piloto del sector.

Potencia de canal de control. Potencia del canal de control.

Relación EB/N0 necesaria (dB). En sistemas CDMA se especifica el valor de relación EB/N0 necesario para declarar un punto como cubierto, en vez de umbral de recepción y su valor representa el nivel de señal necesario por encima de señales interferentes necesario para establecerse la comunicación.

Factor de carga (%). Relación entre el número de usuarios admitidos por célula y el máximo teórico correspondiente a la capacidad asintótica (número máximo de usuarios que puede admitir la célula si se permite un incremento de ruido arbitrariamente grande). Este parámetro está comprendido entre 0 (célula descargada, distancia de cobertura máxima) y 100% (célula completamente cargada, el área de cobertura se ha reducido a un único punto). En la práctica suele limitarse superiormente a valores entre 50% y 75%.

Factor de ruido (dB). Factor de ruido del sector.

Ganancia por SHO sombra (dB). Al evaluar la cobertura de la célula puede suponerse que los usuarios ubicados en el borde de la misma están en situación de traspaso con continuidad (soft handover) con otra u otras células vecinas, de modo que son recibidos simultáneamente en varias bases. Como consecuencia, existe una mejora por diversidad de recepción. Uno de los efectos de esta diversidad es que el margen necesario para tener en cuenta el desvanecimiento por sombra es inferior al que existiría con una sola base. Existe por tanto un término de ganancia, que debe restarse al margen log-normal calculado de la forma usual. Si en el cálculo de dicho margen ya se ha tenido en cuenta este efecto no es necesario aplicar ninguna corrección.

Ganancia por SHO multitrayecto (dB). Otro de los efectos de la diversidad de recepción asociada al traspaso es una disminución en la relación EB/N0 necesaria. Igual que en el caso anterior, si el valor de EB/N0 especificado ya tiene en cuenta la ganancia por traspaso no es necesario aplicar ninguna corrección. Los valores típicos para esta ganancia se sitúan entre 0 y 2 dB.

Ganancia por diversidad de antena receptora(dB). En el caso de utilizar más de una antena en recepción del sector.

Sensibilidad (dBm). Potencia necesaria en recepción, se calcula a partir de los parámetros anteriores al pulsar el enlace "Calcular sensibilidad".