![]() |
<< Pulse para mostrar la Tabla de Contenidos >> ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS |
![]() ![]() ![]() |
Para realizar una asignación automática de frecuencias es preciso haber calculado previamente las matrices de compatibilidad en el diálogo "Cálculo de estudio de red", como se indica en la imagen. Para calcular las matrices hay que crear una banda en cada Enlace y un factor de rechazo en la Red de Transporte. Cuando se selecciona la acción "Asignación automática de frecuencias" se abre una tabla donde aparecen todas las comunicaciones configuradas en la red de transporte: En el ejemplo anterior, el enlace 1 "Albacete Barazote" está configurado con tres canales (frecuencias) bidireccionales, por lo que aparecen seis comunicaciones. Por defecto, los extremos están configurados con una única frecuencia, si desea aumentar el número de frecuencias deberá hacerlo desde el diálogo de modificación de los extremos. Para cada una de las comunicaciones se pueden realizar las siguientes acciones: •Modificar. Permite modificar manualmente la polarización, el canal y la frecuencia. Si se modifica el número de canal, haciendo doble clic sobre la ventana de la frecuencia ésta se actualizará automáticamente. Una vez realizadas las modificaciones deberá validar el cambio. En caso de haber alguna incompatibilidad éstas serán notificadas: •Limpiar frecuencia. Borra la frecuencia asignada para, posteriormente, recalcularla. •Limpiar polarización. Borra la polarización asignada para, posteriormente, recalcularla. •Buscar frecuencias. Proporciona un listado de frecuencias libres para la comunicación seleccionada. En enlaces bidireccionales es conveniente limpiar ambos trayectos para buscar frecuencias libres. Para finalizar la asignación de frecuencias, haga clic en el botón "Asignar". PARÁMETROS DE LA ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS
En la parte superior se puede desplegar un bloque con las opciones del cálculo de la asignación de frecuencias: •Forzar canalización simétrica: Si está activo se obliga a que las dos direcciones de un mismo enlace tengan la misma numeración en las subbandas superior e inferior. •Permitir subbanda concurrente: Si no está activo no se permite que existan enlaces entrantes (o salientes) en un mismo nodo en subbandas diferentes. •Separación de canal en extremo concurrente: Cuando tenemos varios canales en un mismo nodo este parámetro indica la separación mínima de canales que debe haber entre ellos. •Máxima distancia de extremo concurrente: Si dos extremos se encuentran a menor distancia se consideran que pertenecen al mismo nodo. •Forzar separación mínima entre portadoras •Separación mínima entre portadoras: Dentro de un mismo enlace, es la separación mínima entre los distintos canales de los extremos. •Política de asignación: Mínima interferencia o Máxima reutilización de frecuencias •Prioridad de comunicaciones en un enlace: Peso individual para cada uno, Mismo camino mismo peso, Mismo peso para todos •Ordenación de comunicaciones: Sin orden, Por conflictividad •Comienzo de propuesta de frecuencias: Frecuencias bajas, Frecuencias altas •Máximo número de iteraciones: Del algoritmo de Box de asignación. |