CARACTERÍSTICAS DE LTE Y LTE-A

<< Pulse para mostrar la Tabla de Contenidos >>

Navegación:  Proceso de Planificación > Comunicaciones Móviles LTE > Características de LTE y LTE-A

CARACTERÍSTICAS DE LTE Y LTE-A

Inicio  Anterior  Siguiente

 

LTE y LTE-A poseen una serie de características que permiten la explotación de las condiciones instantáneas del canal radio de una forma extremadamente eficiente. El resultado es un incremento importante de la capacidad del sistema optimizando la potencia necesaria.

Como contrapartida la simulación de este tipo de sistemas se dificulta. Se hace necesario un enfoque diferente al utilizado en otros tipos de sistemas móviles para abordar la planificación de este tipo de redes.

Las principales características de LTE y LTE-A son:

Utilización de OFDMA (Orthogonal Frequency Division Multiplexing Access) en el enlace descendente, una tecnología que permite el acceso múltiple dividiendo el canal en un conjunto de subportadoras (subcarriers) ortogonales que se reparten en grupos en función de la necesidad de cada uno de los usuarios.

ofdma

Utilización de SC-FDMA (Single-Carrier OFDMA) en el enlace ascendente. Una desventaja de OFDMA es la existencia de importantes variaciones de potencia en las señales de salida. Por ello es necesaria la utilización de amplificadores especialmente lineales, que poseen una baja eficiencia. El consumo de potencia es especialmente importante para el enlace ascendente por lo que se utiliza SC-FDMA, una alternativa más eficiente en términos de potencia que conserva la mayoría de las ventajas de OFDMA.

Flexibilidad del espectro. Es una de las características clave. La existencia de distintos marcos regulatorios dependiendo de la zona geográfica de despliegue, así como la coexistencia con otros operadores u otros servicios y sistemas, hacen necesaria la flexibilidad en el ancho de banda usado dentro de la banda de despliegue. Idealmente, además, cualquier ancho de banda puede ser utilizado dentro de esta banda (en pasos de 180 kHz correspondientes a la anchura de banda de un PRB). En LTE se definen unos anchos de banda nominales posibles de 1.4 MHz, 3 MHz, 5 MHz, 10 MHz, 15 MHz y 20 MHz.

LTE y LTE-A además son capaces de operar tanto en bandas pareadas (FDD) como no pareadas (TDD).

El sistema permite además un uso óptimo del espectro radioeléctrico por medio de técnicas de Asignación Dinámica del Espectro (Dynamic Spectrum Assignment, DSA). Básicamente el sistema es capaz, en función de las condiciones del canal en cada bloque de frecuencia e instante de tiempo, de seleccionar los usuarios en mejores condiciones.

mu_scheduling

La utilización de múltiples antenas. Los beneficios del uso de este tipo de técnicas son muy variados:

oProtección adicional a los desvanecimientos del canal radio por medio de técnicas de diversidad espacial o diversidad de polarización.

oPosibilidad de "moldear" los diagramas de radiación resultantes en transmisión y recepción consiguiendo, por ejemplo, aumentar la ganancia en una dirección deseada, cancelar alguna interferencia, etc.

oObtención de muy altas tasas de datos mediante la utilización de múltiples canales en paralelo (multiplexación espacial), también denominadas técnicas MIMO (Multiple Input - Multiple Output).

Control de potencia en el enlace ascendente. Consiguiendo mejorar la capacidad del sistema y reducir el consumo de potencia.

Coordinación de interferencia intercelular (Inter-Cell Interference Coordination, ICIC). LTE permite la coordinación entre las distintas estaciones base con el objetivo de identificar que usuarios se encuentran en el centro o en el borde de la celda. La utilización de diferentes esquemas de reutilización de frecuencias permite reducir la interferencia intercelular.

icic

 

Todo lo anteriormente expuesto es válido tanto de LTE como de LTE-A, si bien las características de LTE-A permiten mayor flexibilidad en el uso del espectro gracias a la técnica carrier aggregation.