![]() |
<< Pulse para mostrar la Tabla de Contenidos >> PARÁMETROS DE MOVILIDAD |
![]() ![]() ![]() |
Los parámetros de movilidad definen el traspaso de terminales moviles entre celdas:
•Calcular áreas sin traspaso posible. Si se activa esta opción, el cálculo muestra el mapa con las zonas donde existen problemas para el traspaso de una celda a otra. •Permitir agregación entre estaciones. Si esta opción está desactivada la agregación entre portadoras solo puede realizarse entre sectores que pertenezcan a la misma estación.
En la tabla de definición de capas el el usuario define la prioridad de las distintas capas y las condiciones de handover entre celdas de la misma capa. El usuario define para cada capa: •Umbral búsqueda de traspaso. Indica el nivel de señal RSRP a partir del cual se comienzan a buscar celdas vecinas disponibles para el traspaso. •Umbral de traspaso. Cuando la señal RSRP del sector al que un móvil está conectado baja por debajo de este umbral de traspaso, se intenta el traspaso a otra celda que tenga un nivel de señal superior. •Umbral de celda vecina para traspaso. Cuando se cumple la condición anterior, el traspaso se produce cuando el nivel de señal de la celda vecina supera este valor. Con el ejemplo de la imagen, cuando la señal RSRP recibida es inferior al umbral de búsqueda de traspaso (-110 dBm) se comienza con la búsqueda de celdas vecinas disponibles. Si el nivel de señal sigue decreciendo y alcanza el valor del umbral de traspaso (-120 dBm), se intenta el traspaso a otra celda cuyo nivel de señal recibido sea al menos el umbral de celda vecina especificado (-116 dBm). Cuando se selecciona la opción de calcular áreas sin traspaso posible, el resultado de cada capa tendrá un resultado adicional con un mapa con las zonas donde es posible el traspaso a otra celda y las zonas donde no hay ninguna posibilidad de traspaso con las condiciones definidas. La tabla de balanceo en acampado establece las condiciones en las que el balanceo de carga se produce entre celdas de distintas capas. Estas relaciones siempre deben ser entre capas de mayor prioridad a capas de menor prioridad. Cuando se añade una nueva fila a la tabla se propone el balance entre la capa de mayor prioridad y las siguientes. No es imprescindible que los nombres de las capas existan e igualmente no es necesario definir todas las relaciones entre las capas del estudio. Simplemente si no se define una relación el traspaso no se realizará entre las capas implicadas. El usuario define para cada par de capas el tipo de balanceo a utilizar: •Igualar carga. El balanceo procurará que los sectores involuncrados en el balance acaben con el mismo porcentaje de carga. Se limita el balanceo para que la carga del sector de la capa vecina no supere su umbral máximo de carga. •Por carga. Cuando la carga del sector de la capa servidora supera el umbral máximo de carga, se produce el balanceo de la carga restante al sector de la capa vecina. Se limita el balanceo para que la carga del sector de la capa vecina no supere su umbral máximo de carga. •Siempre. El balanceo de carga intentará mandar toda la carga posible al sector de la capa vecina. Se limita el balanceo para que la carga del sector de la capa vecina no supere su umbral máximo de carga.
|