![]() |
<< Pulse para mostrar la Tabla de Contenidos >> REC. UIT-R P.528 |
![]() ![]() ![]() |
DESCRIPCIÓN Este modelo se detalla en la Recomendación 528 de la ITU-R. Es un modelo que proporciona curvas de propagación para el servicio móvil aeronáutico y de radionavegación aeronáutica que utilizan las bandas de ondas métricas, decimétricas y centimétricas. Proporciona un método de predicción de las pérdidas de transmisión básicas en la gama de frecuencias 125 MHz a 15 500 MHz para los servicios aeronáutico y por satélite. El método utiliza una interpolación en función de la distancia, la altura de la antena, la frecuencia y el porcentaje de tiempo de las pérdidas de transmisión básicas extraídas de un conjunto de curvas. Estos conjuntos de curvas son válidos para enlaces suelo-aire, suelo-satélite, aire-aire, aire-satélite y satélite-satélite. DESARROLLO La intensidad de campo equivalente para unas pérdidas de transmisión determinadas viene dada por: E = 139,3 − Lt + 20 log(f) dB (μV/m) dónde: E: intensidad de campo (dB (μV/m)) para una p.r.a. de 1 kW Las pérdidas de transmisión se obtienen mediante un proceso de interpolación en función de las 4 variables mencionadas anteriormente. Para ello se utilizan las curvas proporcionadas, de las cuales conviene destacar: Las curvas aeronáuticas se indican en las Figs. 1-1 a 8-5. Estas figuras contienen las curvas que indican los valores medianos de las pérdidas de transmisión básicas, Lb, para disponibilidades en el tiempo de 1, 5, 10, 50 y 95% y para las frecuencias 125, 300, 600, 1200, 2400, 5100, 9400 y 15500 MHz. Por ejemplo, Lb(0,95) = 200 dB significa que la pérdida básica de transmisión será de 200 dB o menos durante el 95% del tiempo. Cada figura consiste en 3 conjuntos de curvas que representan las pérdidas de transmisión básicas para altura del receptor de 1000, 10000 y 20000 metros. Las alturas de la antena transmisora, van de 1,5 m a 20000 m, por lo que abarcan tanto las estaciones terrenas como las aeronaves en vuelo. A distancia cero, Lb(0.50) es simplemente el valor en el espacio libre correspondiente a una longitud de trayecto igual a la diferencia de altura de las antenas. Las curvas en espacio libre se han calculado para una diferencia de altura de 19985 m. En la Rec. UIT-R P.528-3 se presenta un procedimiento de interpolación para calcular las pérdidas de transmisión en espacio libre para valores no-normalizados de h1 y h2 y de distancia. Si la frecuencia de interés es diferente a cualquiera de los valores normalizados, se utiliza un procedimiento de interpolación a partir de los datos a 125, 300, 600, 1200, 2400, 5100, 9400 y 15500 MHz para obtener las pérdidas de transmisión. Si el porcentaje de tiempo es diferente a los valores normalizados, se proporciona un método de interpolación para calcular las pérdidas de transmisión para cualquier porcentaje de tiempo comprendido entre 1% y 95%. Todos los procedimientos expuestos en párrafos anteriores, tienen en común el uso de curvas para obtener valores mediante interpolación. Una vez se han aplicado, el valor de las pérdidas de transmisión resultantes corresponde al estimado a la distancia requerida, frecuencia, alturas de antena y porcentaje de tiempo. REFERENCIAS [1] ITU-R P.528-3, "Propagation curves for aeronautical mobile and radionavigation services using the VHF, UHF and SHF bands". |