CÁLCULO DE INTERFERENCIA SFN

<< Pulse para mostrar la Tabla de Contenidos >>

Navegación:  Estudios > Cobertura Multitransmisor > Cálculo de Interferencias > Cálculo de Interferencia SFN

CÁLCULO DE INTERFERENCIA SFN

Inicio  Anterior  Siguiente

 

El funcionamiento de las redes SFN (Single Frequency Network) requiere un tratamiento especial puesto que, básicamente, las distintas estaciones están emitiendo el mismo programa de forma unísona y la presencia de señal proveniente de varias fuentes en un punto puede ser considerado como interferencia constructiva o destructiva dependiendo de los retardos que presenten las distintas señales con respecto a la dominante.

La interferencia que los elementos de una red SFN aportan a otros tipos de redes se evalúa con el método habitual. De igual modo, la interferencia que los elementos de otras redes imponen sobre la red SFN también se evalúa normalmente. Sin embargo, la aportación de los distintos elementos de la red sobre un receptor de la propia red SFN se tiene en cuenta de acuerdo a los siguientes criterios:

Se evalúa el retardo de las distintas fuentes de interferencia respecto a la señal del dominante. Este retardo es función de la diferencia de distancias desde los transmisores al punto de recepción y también de los retardos relativos de los transmisores (parámetro "retardo" en el elemento transmisor).

Se establece el transmisor cuya señal impone el símbolo de referencia, a partir del cual comienza el intervalo de guarda. Este transmisor puede ser:

o"Comienzo con el mejor servidor". El propio transmisor deseado.

o"Comienzo con el primer pre-eco suficientemente potente". Aquel que, llegando con anterioridad al receptor que el transmisor deseado, imponga un nivel de señal suficientemente alto. Se considera que el nivel de señal del pre-eco es suficientemente elevado cuando está dentro de un margen con respecto a mayor nivel de señal impuesto por el usuario. Para establecer el inicio de la ventana se evaluará todos los pre-ecos calculados tanto con el método principal como con el complementario. Sin embargo, para el cálculo de la señal deseada (C) solo se tendrán en cuenta las calculadas con el método principal.

o"Comienzo con el primer pre-eco estable suficientemente potente". Aquel que, llegando con anterioridad al receptor que el transmisor deseado, imponga un nivel de señal suficientemente alto respecto a éste. Se considera que el nivel de señal del pre-eco es suficientemente elevado cuando está dentro de un margen con respecto a mayor nivel de señal impuesto por el usuario. Para establecer el inicio de la ventana únicamente se evaluarán los pre-ecos calculados con el método principal.

 

La elección del inicio del intervalo de guarda depende del tipo de receptor que se desea simular, la opción "primer pre-eco suficientemente potente" asegura mayores posibilidades de interferencia constructiva en la mayoría de los casos. El siguiente gráfico comparativo aclara este aspecto:

guard_interval_1

guard_interval_2

En función de los retardos se evalúa si la interferencia producida por cada uno de los transmisores de la propia red SFN es constructiva o destructiva. El método para determinar la interferencia producida por un transmisor así como la relación de protección que se debe emplear en cada caso depende del servicio radioeléctrico del estudio (DAB, DVB Fija ó DVB Portátil) y de los retardos de las señales respecto al comienzo de la ventana de intervalo de guarda.

C (parte constructiva) = Wi * Ni (Nivel de interferencia)

I (parte destructiva) = (1-Wi) * Ni (Nivel de interferencia)

Si el servicio del estudio es DAB se calculará el valor Wi según la fórmula:

dab_formula

Donde:

Ts es el intervalo de símbolo.

Tg es el intervalo de guarda.

Tf es el intervalo de ecualización.

Tu es el tiempo útil. Que se obtiene como (Intervalo de símbolo – Intervalo de guarda).

 

Si el servicio es DVB Fijo el cálculo de Wi se basa en la siguiente fórmula:

dvb_formula_1

Y en este caso, la relación de protección se calcula como relación de protección efectiva (EPT). Para ello, se emplearán las siguientes fórmulas:

dvb_formula_2

Donde:

dvb_formula_3

Para el servicio DVB Portátil el cálculo de Wi es exactamente igual que en el caso de DVB Fijo. El cálculo de la EPT se ajustará a la siguiente ecuación:

dvb_formula_4

PARÁMETROS DVB-T2

La última sección permite definir los parámetros DVB-T2:

Grupo MISO (Multiple Input - Single Output): Dos grupos de transmisores transmiten simultáneamente dos versiones ligeramente distintas en tiempo y frecuencia de la señal deseada. De esta forma mejora la SNR del sistema y, en consecuencia, la cobertura y velocidad de datos de la red.

Considerar ganancia TFS (Time-Frequency Slicing): Varios servicios multiplexados estadísticamente se transmiten sobre más de un canal RF, proporcionando una ganancia adicional.