SYNAPSE: LA COMPONENTE MULTITRAYECTO

<< Pulse para mostrar la Tabla de Contenidos >>

Navegación:  Métodos de Cálculo > Synapse > Synapse: La componente multitrayecto

SYNAPSE: LA COMPONENTE MULTITRAYECTO

Inicio  Anterior  Siguiente

 

Descripción de la componente "multitrayecto"

La componente multitrayecto tiene como objetivo proporcionar predicciones de pérdidas del trayecto más exactas en entornos urbanos densos gracias a la simulación de diversidad espaciotemporal. Para ello depende de una identificación determinística de los principales caminos de propagación entre el transmisor y los receptores. Esto se consigue simulando la propagación de un impulso unitario de Dirac y sus subsecuentes interacciones con el terreno y las características de la superficie.

synapse12

La componente multitrayecto requiere datos de polígonos y alturas para modelar un entorno geográfico 3D específico. No puede ser activada si falta alguno de ellos. Los polígonos toman forma de acuerdo a su clase, altura y anchura (si aplica) y se les asignan las correspondientes propiedades materiales (sin reflexión ni difracción en vegetación, sin transmisión a través del agua o del suelo, permitividad específica en edificios, etc.).

Las siguientes figuras detallan cómo los polígonos toman forma sobre el terreno. La altura se denota como h y el grosor como t.

synapse13synapse14synapse15synapse16

Formación de edificios, puentes, vegetación y superficies acuosas

 

Además, la componente multitrayecto también ofrece la posibilidad de describir un esquema con el cual una forma 2D particular podría formarse y también permite modelar objetos 3D de manera más exacta y, por tanto, proporcionando mejores simulaciones.

Las ondas electromagnéticas se modelan a través de su componente eléctrica. Es un vector tridimensional cuyo valor inicial está dado por la configuración de la antena del transmisor. La orientación en el espacio se establece por la polarización mientras que la magnitud se establece por la potencia transmitida. La polarización, la magnitud, la fase y el retardo son entonces monitorizados con la propagación de la onda.

Cualquier interacción con una característica geográfica dispara uno o más de los siguientes fenómenos: reflexión, transmisión y difracción. Cada uno de ellos altera la polarización, magnitud y desplazamiento de fase dependiendo de las propiedades electromagnéticas asignadas a la clase de la característica geográfica y de una manera consistente con otros componentes del modelo Synapse.

Al final, todos los caminos de propagación identificados se combinan para producir una correción que se aplica sobre la simulación principal de las pérdidas del trayecto del modelo Synapse. Cuatro variables multitrayecto (ver más abajo) se derivan también de ellos para describir con mayor detalle cómo la energía se recibe en cada receptor.

 

Variables multitrayecto

Mientras que las pérdidas del trayecto son la métrica principal detrás de cualquier diseño de red móvil moderna, estas no tienen en cuenta los caminos de propagación que son explotados por las tecnologías multi-antena. Por tanto, calcular el throughput de MIMO a partir de este valor exclusivamente es propenso a errores. Las cuatro métricas adicionales simuladas por la componente multitrayecto pretenden proporcionar un contexto MIMO para unas predicciones de throughput más exactas y, en definitiva, una mejor guía para elegir la configuración correcta de antenas MIMO.

Rice Factor. Es un valor que indica cómo de cerca está un receptor de las condiciones de línea de vista. Valores negativos significan que el área recibe energía desde muchos caminos dominantes y es habitualmente un buen candidato para optimizaciones MIMO.

Delay-Spread. Mide el lapso de tiempo durante el cual la mayor parte de la energía llega al receptor. El valor máximo viene dado por los intervalos de guarda y no se espera encontrar dispersiones por retardo que estén cerca de dicho valor. Cuanto más bajo sea el valor de dispersión por retardo más posibilidades hay para optimizaciones MIMO.

Angle-Spread. Mide la dispersión de los caminos antes de que se enfoquen en el receptor. Se calcula en el lado del transmisor y exclusivamente en el plano horizontal. Es una desviación estándar circular ponderada. Valores bajos hacen posible el MIMO masivo.

MIMO Rank. Es el número de transmisiones en paralelo alcanzable por un sistema MIMO. Este valor se simula independientemente de la configuración MIMO real y puede llegar hasta el valor 32.