![]() |
<< Pulse para mostrar la Tabla de Contenidos >> CAPAS DE CARTOGRAFÍA |
![]() ![]() ![]() |
Para realizar el cálculo de un estudio, Xirio necesita información detallada del terreno sobre el que se está realizando el cálculo. Como mínimo es necesaria la información de los niveles altimétricos del terreno, aunque en ciertos cálculos también es aconsejable disponer de información acerca del uso del suelo sobre el que se hace el cálculo. En Xirio se disponen de cinco tipos de capas de cartografía para realizar simulaciones: •Capa MDT o de altimetría. El Modelo Digital de Terreno (MDT) es una capa de elevación en la cual elementos como edificios, carreteras y vegetación han sido eliminados digitalmente. Este modelo asigna a cada píxel una cota altimétrica sobre el nivel del mar. Este tipo de cartografía está indicada para planificación de redes de radiodifusión, móviles o acceso a banda ancha en las que los entornos urbanos se suelen modelar mediante la adición de pérdidas adicionales de clutter o mediante distintos umbrales en función del tipo del entorno. Esta capa proporciona la más alta resolución y precisión disponibles en el mercado para grandes áreas en Europa. •Capa MDE o de elevación. El Modelo Digital de Edificios (MDE) proporciona información de la elevación en cada punto en entornos urbanos y con alta resolución. Este modelo asigna a cada píxel un valor de elevación combinando la cota altimétrica con la altura de edificios. El MDE incluye por tanto un MDT más la altura de los edificios y es apropiado para cálculos en ciudades. •Capa MDS. El Modelo Digital del Suelo (MDS) incluye un MDT más la altura de diversos elementos de elevación como edificios, vegetación, torres de alta tensión, infraestructuras, etc. Este tipo de cartografía abarca una mayor extensión que el MDE ya que incluye entornos urbanos y rurales, por lo que resulta adecuado para el diseño de redes de acceso y transporte. Proporciona unas inmejorables condiciones para analizar la obstrucción en radio enlaces del servicio fijo en bandas de microondas, así como de otras tecnologías de alta frecuencia. •Capa morfográfica. Se trata de una capa ráster, en que cada píxel pertenece a una categoría de uso del suelo. Esta categoría tiene una serie de atributos que pueden modificar la señal de radio presente en un punto, ya sea por el incremento de cotas (ej: presencia de un bosque), pérdidas adicionales (de carácter determinístico que provienen de una campaña de medidas cotejadas con los resultados de predicción), tipo de suelo (según Rec. UIT-R P.1546) y tipo de suelo según una categorización más amplia y caracterizable por sus valores de permisividad y conductividad. •Capa administrativa. Se trata de una capa vectorial, la cual contienen un conjunto de polígonos que representan regiones geográficas caracterizadas por un nombre y un número de habitantes. Cada capa administrativa dispone de una granularidad diferente, pudiéndose encontrar capas administrativas provinciales, municipales o a nivel de núcleo de población. Estas capas son utilizadas para obtener estadísticas de cobertura, de interferencia, etc. En Xirio, estas capas pueden ser de varios tipos: oExclusivamente administrativas: incluyen únicamente entidades con una superficie asociada (en km2) y una población total (en habitantes) que se reparte por igual en toda la superficie. oAdministrativas con demografía: similares a las anteriores, pero incluyen además una capa raster que especifica la densidad de población (en habitantes/km2) en cada pixel, según su resolución. oCarreteras: incluyen líneas con distancias asociadas (en km). oPuntos: incluyen puntos geo-referenciados. oMáscaras: incluyen contornos, que pueden ser aplicados tanto para cálculos estadísticos como para delimitar las áreas en las que mostrar un resultado. SELECCIÓN DE CARTOGRAFÍA En la ventana de selección de cartografía, el usuario puede realizar búsquedas en la cartografía disponible de Xirio y añadirla fácilmente a su estudio. Existe la posibilidad de filtrar las capas existentes en el sistema por los siguientes criterios: •Tipo de capa: MDT, MDE o Morfografía. •Nombre de la capa. Se seleccionarán aquellas capas que contengan el nombre indicado. •Área de cálculo. Se seleccionarán aquellas capas cuya superficie intersecte en su totalidad o en parte con el rectángulo que limitará el área de cálculo del estudio. •Regiones. Para filtrar por región en primer lugar se debe seleccionar un continente y un país. Se seleccionarán las capas correspondientes a dicha región. INFORMACIÓN DE LA CAPA DE CARTOGRAFÍA Desde la ventana de selección de cartografía, el usuario puede acceder a una información más completa de cada capa seleccionando la opción En este diálogo se muestra toda la información disponible de la capa: •Nombre. •Tipo: MDT, MDE o Morfografía. •Proveedor. •Incremento del precio del cálculo. Porcentaje que indica el coste de esta capa en los cálculos. Sólo se aplica en el caso de realizar cálculos de pago (exento en Xirio Online). •Resolución. Es la resolución de la capa. Indica el tamaño de los píxel de la capa ráster seleccionada. Por ejemplo, en una capa de 100 m de resolución se tiene información de la cota del terreno cada 100 m. •Resolución máxima del cálculo gratuito. Establece la máxima resolución a la que se puede realizar un cálculo gratuito que tenga seleccionada esta capa (no aplica en Xirio Online ya que todos los cálculos se hacen en alta resolución). •Descripción.
En el caso de capas morfográficas, el icono de información va acompañado de otro mediante el cual se accede a su diccionario morfográfico asociado. Se abrirá una página de edición de dicho diccionario: Los atributos de la capa de morfografía se introducen a través de este diccionario. A cada categoría del suelo se le puede asociar: •Nombre. •Terreno (mar, bosque, urbano, abierto, etc.), que determinará las fórmulas a aplicar según la Rec. UIT-R P.1546. •Vegetación (densidad alta/media/baja o sin vegetación), lo cual influirá también en el método de cálculo. •Pérdidas de Clutter (en dB). •Pérdidas de entrada (en dB). Utilizado en simulaciones con el método de cálculo de Synapse. •Pérdidas de transmisión (en dB). Utilizado en simulaciones con el método de cálculo de Synapse. •Corrección de cotas (m). Cota en metros sobre el modelo digital del terreno. •Margen de desvanecimiento (en dB). Se utiliza para sobreescribir el valor del margen de desvanecimiento establecido en el método de cálculo. Parametriza la distribución de la señal frente al tiempo y a las ubicaciones, en aquellos casos que el umbral de recepción contempla únicamente valores de señal medianos (para el 50% del tiempo y para el 50% de las ubicaciones). •Color asignado.
El algoritmo tiene en cuanta todos estos atributos, añadiendo precisión en el cálculo. |