![]() |
<< Pulse para mostrar la Tabla de Contenidos >> PARÁMETROS DEL ESTUDIO DE COBERTURA |
![]() ![]() ![]() |
Una vez seleccionado el servicio y creado el estudio de cobertura, se abrirá el diálogo para configurar los parámetros de la cobertura. A continuación se describen brevemente los parámetros que definen una cobertura: •Nombre. Nombre identificador del estudio de cobertura. •Servicio. Tecnología seleccionada para el estudio. •Banda. Banda de frecuencias asignada a cada servicio radioeléctrico. El usuario puede definir una sub-banda inferior y, opcionalmente, una sub-banda superior. También es posible introducir un conjunto de limitaciones al empleo de determinadas frecuencias de la banda. •Descripción. Comentarios o informaciones que el usuario quiera añadir para aportar mayor información. •Transmisor. Estación transmisora del estudio de cobertura. Es posible modificar sus parámetros (localización y parámetros radioeléctricos) pulsando •Parámetros de recepción. El receptor de la cobertura únicamente contiene parámetros radio del receptor. No tiene una ubicación geográfica fija sino que se analiza la recepción de la señal con este equipo en todos los puntos del área de cobertura. Por eso, cuando consulte el resultado de una cobertura, el único elemento radioeléctrico que observará en el visor es el transmisor. •Método de cálculo. Algoritmia a emplear en el cálculo de las pérdidas de propagación. Se puede modificar pulsando •Capas de cartografía. Se trata de una lista con las capas cartográficas que se van a emplear en el cálculo. Para añadir o eliminar capas del estudio hay que acceder a la ventana de gestión de cartografía pulsando •Área de cálculo. Zona geográfica donde se realizarán los cálculos y sobre la cual se obtendrá el resultado. •Rangos de señal. Rangos de colores que identificarán el nivel de señal en la visualización de los resultados. Todos los parámetros, a excepción de la ubicación de transmisor y el área geográfica de cálculo, son configurados automáticamente por Xirio al seleccionar el servicio en el estudio; para ello se utilizan los valores más adecuados para el tipo de simulación que se pretende realizar, siendo éstos modificables en cualquier momento. La ubicación del transmisor y el área de cálculo deben ser definidos por el usuario, al ser valores particulares de cada simulación. PARÁMETROS ESPECÍFICOS DE TECNOLOGÍAS MÓVILES 3G Y 4G Por sus características tecnológicas, los estudios de cobertura de tecnologías móviles 3G y 4G requieren una serie de parámetros específicos. Estos parámetros únicamente aparecerán en la ventana de configuración de la cobertura al seleccionar dichas tecnologías: •Tecnologías 3G (UMTS / CDMA2000). En el caso de tratarse de un estudio de cobertura de servicios móviles de 3ª generación UMTS o DCMA2000, en la sección "Parámetros de cálculo" estarán disponibles los siguientes parámetros: oTipo de Trayecto. Mediante este control el usuario podrá seleccionar si quiere simular el trayecto ascendente (uplink) o el trayecto descendente (downlink). oParámetros 3G. Consistentes en el conjunto de parámetros 3G específicos (UMTS / CDMA2000) que influyen en la propia propagación de la señal de este tipo de servicios: Incremento de potencia (dB), Ganancia SHO por sombras, Número de usuarios y Relación pérdida de propagación máxima/media (dB). •Tecnologías 3G (HSDPA / HSUPA). En el caso de tratarse de un estudio de cobertura de servicios móviles de 3ª generación HSDPA o HSUPA, en la sección "Parámetros de cálculo" estarán disponibles una serie de parámetros 3G específicos (HSDPA / HSUPA) como Incremento de potencia (dB) y Ganancia SHO por sombras. •Tecnologías 4G (LTE). En el caso de tratarse de un estudio de cobertura de servicios móviles de 4ª generación LTE, no existen parámetros 4G específicos (LTE) en la sección "Parámetros de cálculo", sino que estos se encuentran disponibles en los parámetros del sector y en los parámetros del terminal móvil. |